El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 (hora local) en su hogar en el Vaticano, la Casa Santa Marta, según un comunicado emitido por el Vaticano a través de un video del cardenal Kevin Joseph Farrel.
Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, había enfrentado múltiples ingresos hospitalarios en el último año debido a complicaciones respiratorias y problemas de movilidad. Aunque fuentes cercanas indicaban que su estado era “estable” recientemente, su salud se deterioró.
🔴 Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana. pic.twitter.com/I2pb9lyoIq
— Vatican News (@vaticannews_es) April 21, 2025
El 14 de febrero, el santo padre fue internado por una bronquitis. Su condición fue descrita como “delicada” y necesitó ajustes constantes en su tratamiento médico. Días después, los especialistas diagnosticaron una neumonía bilateral.
El viernes 28 de febrero, una fuente vaticana informó a AFP que el papa había superado la fase “crítica”. Sin embargo, horas más tarde, se reportó que Francisco sufrió un episodio aislado de broncoespasmo, lo que provocó un “deterioro súbito de su problema respiratorio”. La Santa Sede mantuvo un pronóstico “cauteloso” en sus boletines médicos, como en ocasiones anteriores.
El recorrido de Jorge Bergoglio hasta ser Francisco
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, siendo el mayor de cinco hijos en una familia de raíces piamontesas. Sus padres, Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, se establecieron en el barrio de Flores, donde Jorge creció y vivió sus primeros años.
Ordenado sacerdote en 1969, ocupó el cargo de superior provincial de los jesuitas en Argentina entre 1973 y 1979. Posteriormente, entre 1980 y 1986, fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología en San Miguel. En 1992, se convirtió en obispo auxiliar de Buenos Aires, siendo consagrado el 27 de junio de ese año. Más tarde, fue nombrado arzobispo coadjutor y asumió el arzobispado el 28 de febrero de 1998.
Como arzobispo, integró la Conferencia Episcopal Argentina, presidiéndola en dos mandatos consecutivos, desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011.
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido papa, adoptando el nombre de Francisco en homenaje a San Francisco de Asís. Fue el primer pontífice jesuita, el primero de América Latina y de todo el continente americano.
En su vida personal, Bergoglio era aficionado al tango, la literatura y seguidor del club San Lorenzo, del que era un apasionado hincha.